¿Alguna vez has mirado de cerca un neumático? ¿Te has fijado en la cantidad de letras y números que lleva impresos? ¿Qué será ese indescifrable galimatías alfanumérico? En el artículo que tienes delante, te enseñaremos a leer toda la información contenida en los flancos de las ruedas de tu coche, centrándonos especialmente en algo que muchos nos preguntáis: cómo averiguar las medidas de los neumáticos.
¿Qué significan los números de los neumáticos?
Para hacernos una idea de lo que quiere decir cada una de las impresiones que se ven en la parte lateral de los neumáticos, vamos a servirnos de un pequeño diagrama en el que situaremos los puntos que queremos desvelar para saber qué son los números que aparecen en el neumático. Es el siguiente:

1. ÍNDICE DE CARGA Y VELOCIDAD
El número es un código para para saber cuál es el peso máximo que puede soportar ese neumático. La letra, por su parte, es otro código que nos indicará la velocidad máxima que puede soportar ese neumático sin ser puesto en peligro. A continuación, puedes ver el glosario con las equivalencias:

2. PAÍS PRODUCTOR
Aquí se indica el origen del neumático, es decir, dónde ha sido fabricado fabricado.
3. MARCA COMERCIAL DEL NEUMÁTICO
En esta zona se suele indicar el nombre del fabricante del neumático (Bridgestone, Michelin, Pirelli, etc.).
4. HOMOLOGACIÓN «DOT»
En Estados Unidos, los neumáticos deben cumplir con los estándares de seguridad aplicados por el Departamento de Transporte (Department Of Transport o «DOT») para poder circular por las carreteras de dicho país. La presencia del distintivo «DOT» indica que se cumplen esos estándares.
A continuación del sello «DOT», aparecen unas cifras que indican la semana y el año de fabricación del neumático.
5. HOMOLOGACIÓN «ECE«
Es el equivalente europeo a la homologación «DOT» norteamericana. El sello se compone de la letra «E» y un número rodeados por un círculo. La letra indica que cumple con la homologación europea, y el número es un código para identificar el país de procedencia del neumático.
6. CERTIFICACIÓN UTQG
Las siglas hacen referencia al sistema «Uniform Tyre Quality Grading», que nos aportará una idea muy certera de la calidad del neumático. Se basa en 3 puntos:
6.1 Resistencia al desgaste. Por ejemplo, un valor de 180 indica que dicha resistencia es un 80% mayor que la del neumático que se tome como referencia. Este valor no se debe comparar entre neumáticos de distintas marcas, ya que cada fabricante tiene valores exclusivos.
6.2 Tracción. Indica la capacidad de traccionar que poseen las ruedas motrices, clasificándola, de mejor a peor, como AA, A, B ó C.
6.3 Temperatura. Valoración de la resistencia del neumático cuando se le expone a temperaturas elevadas.
7. TIPO DE ESTRUCTURA
Refleja el tipo de construcción de la carcasa que utiliza el neumático. Tenemos 3 variantes: «R» (neumático de carcasa radial), «B» (neumático con carcasa de cintas opuestas) y «D» (neumático de carcasa diagonal).
8. POSICIÓN DE LOS INDICADORES DE DESGASTE
En los flancos de los neumáticos están ubicados los indicadores de desgaste (TWI), que son unas pequeñas protuberancias situadas en el fondo de los surcos de la banda de rodadura. Sirven de testigos para saber cuándo el neumático está demasiado gastado y debe cambiarse (lo sabremos cuando la banda de rodadura y las mencionadas protuberancias se encuentren al mismo nivel).
9. HOMOLOGACIÓN PARA BARRO / NIEVE
En este punto podremos consultar si el neumático está homologado para su uso en barro y nieve. Si aparece la letra «M» (Mud), sabremos que está homologado para barro; si aparece la letra «S» (Snow), que lo está para nieve; y si encontramos la combinación «M + S» (Mud + Snow), que el neumático está homologado tanto para barro como para nieve.
10. USO, DIMENSIONES, CONSTRUCCIÓN, VELOCIDAD E ÍNDICE Y CAPACIDAD DE CARGA
En este apartado, hay que prestar atención a varios detalles:
10.1 Letras iniciales. Los vehículos de pasajeros llevan la letra «P», los camiones ligeros llevan «LT», un tráiler especial llevará «ST», y si el neumático es de uso temporal o de emergencia vendrá marcado con la «T».
10.2 Número de 3 cifras. Indica el ancho del neumático estando inflado, y viene indicado en milímetros.
10.3 Número de 2 cifras. Representa, en un porcentaje, la relación de aspecto en la altura del perfil y la anchura del neumático. Si no aparece dicho dato, se entenderá que se trata de un 82%.
10.4 La letra «R». Se refiere al tipo de estructura del neumático, tal y como indicamos en el punto 7.
10.5 Número de 2 cifras al final. Hace referencia al diámetro (en pulgadas) de la llanta para la que ha sido diseñado el neumático.
14 ¿CÁMARA DE AIRE?
Aquí, se indica si el neumático ha sido fabricado con o sin cámara de aire. Si aparece «Tube Type» es que sí la lleva, y si aparece «Tube Less» es que no.
Cómo saber las medidas de los neumáticos
Como habrás podido comprobar, toda esa información que aparece en los neumáticos es verdaderamente interesante y bastante útil en según qué circunstancias. Pero en una web como la nuestra, dedicada a las cadenas de nieve, hay un aspecto que nos interesa de manera especial: el de las medidas de los neumáticos para elegir las cadenas de nieve adecuadas.
No importa que busques cadenas de nieve para coche o para cualquier otro vehículo… En sus neumáticos, encontrarás las información referente a sus medidas para que adquirir las cadenas de nieve adecuadas sea pan comido. Pero dejémonos ya de tanta palabrería, y vamos directos al grano: ¿dónde se ven las medidas de un neumático?
Tenemos que dirigirnos al código de letras y números al que nos referimos anteriormente en el punto 10. Concretamente, prestaremos atención a las indicaciones grabas sobre la cubierta que hacen referencia al ancho, perfil y diámetro del neumático. Tomemos como referencia la siguiente imagen:

- ANCHO. La cifra que marca 185 se refiere al ancho, lo que quiere decir que ese neumático tiene una anchura de 185 mm.
- PERFIL. La siguiente cifra, el 65, nos indica el perfil o, lo que es lo mismo, la distancia desde la llanta hasta la banda de rodamiento. Este perfil se representa como un porcentaje del ancho del neumático. En el ejemplo de la imagen, sería un 65% de los 185 mm del ancho del neumático, lo que se traduce en un perfil de 120 mm.
- DIÁMETRO. Después de la letra «R» (que quiere decir que la carcasa del neumático es «radial»), encontraremos la cifra que nos indica el diámetro de la llanta, y que viene expresada en pulgadas. En este caso, sería una llanta de 15 pulgadas (1 pulgada equivale a 25,4 mm, lo que quiere decir que una llanta de 15″ es de 381 mm).
No era tan complicado, ¿verdad? Pues ahora que ya sabes cómo se miran las medidas de los neumáticos, puedes proceder a comprar las cadenas de nieve idóneas para lo que necesitan.